Inicio

Preguntas Frecuentes (FAQs)

Información General de la Evaluación Docente

¿Qué tipos de evaluación docente hay en la UCR?

La evaluación docente es un proceso institucional que busca valorar la labor docente en el aula, con el fin de promover la mejora continua, la calidad académica y la rendición de cuentas. Incluye la evaluación por percepción estudiantil y, en ciertos casos, también la autoevaluación y la valoración de jefaturas. 

Hay diferentes procesos evaluativos, según la finalidad. Los cuatro principales son: 

Nombre del proceso 

¿A quién se evalúa? 

Normativa 

¿Quién evalúa? 

¿Para qué sirve? 

Resultados enviados a: 

Percepción estudiantil 

Docentes indicados por cada unidad académica 

Artículo 60 del Reglamento para la Gestión del Desempeño Laboral del Personal Universitario, las Circulares que emite la Vicerrectoría de Docencia al respecto y las directrices técnicas del CEA 

Estudiantes 

Mejora de la docencia 

Dirección de la unidad académica 

Promoción en Régimen Académico 

Docentes que solicitan puntaje 

Inciso ch) del artículo 47 del Reglamento de Régimen Académico y Servicio Docente y Resolución VD-R-10609-2019. 

Estudiantes 

Jefatura 

Autoevaluación 

Promoción académica 

Comisión de Régimen Académico 

Gestión académica 

Quienes concluyen una jefatura académica 

Inciso f) del artículo 47 del Reglamento de Régimen Académico y Servicio Docente 

Docentes 

Administrativos 

Estudiantes 

Jefatura 

Autoevaluación 

Promoción académica 

Comisión de Régimen Académico 

Desempeño anual 

Todo docente con nombramiento mayor o igual a 90 días al año 

Reglamento para la Gestión del Desempeño Laboral del Personal Universitario y resoluciones de Rectoría. 

Jefatura 

Autoevaluación 

Valoración del desempeño anual 

Oficina de Recursos Humanos 

Participantes y sus responsabilidades

¿Quiénes participan en la evaluación docente por percepción estudiantil en la UCR?

A partir de la emisión del Reglamento para la gestión del desempeño laboral del personal universitario, en 2024, todas las Unidades Académicas de la Universidad de Costa Rica deberán participar en el proceso de evaluación docente por percepción estudiantil.  Cada dirección de la unidad académica selecciona al personal que será evaluado, siguiendo para ello criterios establecidos por el CEA y otros que sean de su interés. 

Por ejemplo, el CEA indica que se evalúe a personas que impartan cursos de grado o pregrado, con un mínimo de 10 horas lectivas distribuidas en al menos 5 días, que hayan participado en una actividad de evaluación del grupo, y tengan carga académica en la categoría “docencia”.  Además, si un grupo es impartido por varios docentes se debe seleccionar solo a una persona para ser evaluada, idealmente quien no haya sido evaluada recientemente. 

Si además de la evaluación que se realiza por medio del cuestionario, la persona docente es evaluada con otra técnica como la del grupo focal, se involucran otros actores como la persona representante de la Comisión de Docencia de la carrera.  

Aspectos normativos

¿Es obligatoria la evaluación docente según percepción estudiantil para las unidades académicas?

Sí es obligatoria, esta evaluación no es opcional.  A partir de la emisión del Reglamento para la gestión del desempeño laboral del personal universitario, en 2024, todas las Unidades Académicas de la Universidad de Costa Rica deberán participar en el proceso de evaluación docente por percepción estudiantil. 

Complementariamente, cada unidad académica puede desarrollar sus propios procesos de evaluación docente, aunque debe considerarse que las evaluaciones realizadas por el CEA son las que poseen reconocimiento institucional. 

Proceso y aplicación de instrumentos

¿Cuáles modalidades existen para la aplicación de cuestionarios de evaluación docente según percepción estudiantil?

La aplicación de la evaluación docente se puede realizar mediante alguna de las siguientes modalidades: 

  1. Uso de clave impresa: La Unidad Académica organiza a su personal para visitar cada una de las clases y entregar la clave directamente al estudiantado presente. En ese momento, cada estudiante ingresará al cuestionario digital para responderlo. La clave no debe enviarse por correo ni darse a la persona docente que se evalúa.  
  1. Envío de la clave al correo institucional de cada estudiante: La Unidad Académica deberá organizar a su personal para visitar cada una de las clases (virtual o presencialmente) y motivar al estudiantado presente para que ingrese, en ese momento, a su buzón de correo institucional y complete el cuestionario de evaluación docente. 
  1. Combinación de ambas modalidades: Según lo decida la Unidad Académica. 

La clave impresa suele lograr una mayor tasa de respuesta, pero requiere más coordinación. La clave por correo requiere menos dedicación de tiempo por parte del personal de la unidad académica, pero la cantidad de respuestas depende de múltiples factores, por ejemplo, acceso del estudiantado a su buzón de correo, la motivación que tenga y el tiempo que se le ofrezca dentro del curso para responder. 

Resultados y su uso

¿Quién entrega al profesorado evaluado sus resultados de evaluación docente?

En el caso de la evaluación docente según percepción estudiantil, los resultados son entregados a cada persona por la dirección de la unidad académica donde labora. Cuando corresponde, con base en esos resultados se establecen compromisos de mejora que deben ser seguidos y acompañados por la propia unidad académica. 

Para la evaluación con fines de promoción en el Régimen Académico, los resultados son entregados por la Unidad de Régimen Académico del CEA. Además, la Unidad de Evaluación Docente suele remitir los resultados al final de cada ciclo lectivo para que sean considerados en los procesos de mejora docente. 

En el caso de la evaluación por medio de grupos focales, la comisión de docencia emite el reporte a la dirección de la carrera y esta hace llegar los resultados a la persona docente para que establezca el compromiso de mejora según corresponda. 

En todos los casos, es fundamental que cada persona evaluada reflexione sobre sus resultados y los utilice como herramienta para su mejora continua. 

Sobre la participación estudiantil

¿Por qué el estudiantado evalúa al personal docente?

La evaluación docente se basa, principalmente, en las percepciones que el estudiantado emite con respecto al trabajo desarrollado por el personal docente en el espacio educativo.  Estas percepciones se generan en la constante interacción estudiante-docente del proceso de enseñanza y aprendizaje. 

El estudiantado es el principal usuario y beneficiario del servicio público educativo y dado que, al llegar a la universidad, ha estado inmerso por más de diez años en un sistema educativo basado en la evaluación, se espera que esté en capacidad de reconocer los esfuerzos didácticos docentes y evaluarlos. 

         

   

 

©2025 Universidad de Costa Rica, Centro de Evaluación Académica

Por favor publique modulos en la posición offcanvas.

Traducción Automática